El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) participará en el 9º Congreso conjunto de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), que se celebrará en Toledo del 27 al 30 de mayo, una cita que reúne a expertos de referencia nacional e internacional, y que acogerá un simposio sobre radiación no ionizante, directrices internacionales y 5G.

Alberto Nájera, director científico del CCARS, intervino en la Jornada sobre despliegue de infraestructuras de Telecomunicaciones (fibra óptica y 5G), seguridad y normativa, aspectos técnicos, regulatorios y sanitarios, que se celebro el pasado 21 de marzo en el Teatro Príncipe Felipe del municipio de Tegueste (Tenerife), en Canarias, organizada por la FECAM (Federación Canaria de Municipios) y el Ayuntamiento de Tegueste, con el apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación a través de su demarcación en Canarias (COITC).

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de Chile ha publicado en el Diario Oficial el miércoles 5 de febrero la Norma de Emisión de Radiación Electromagnética para equipos y redes de telecomunicaciones, una regulación que busca prevenir los efectos que pueda tener en la salud una potencial mayor exposición de las personas a la radiación electromagnética ante el aumento de antenas o "estaciones base" para brindar servicios telefónicos móviles y conexión a internet de alta velocidad.

De este modo, la secretaría de Estado de este país cumple el mandato establecido en la Ley N° 20.599, que regula la instalación de fuentes emisoras y transmisoras de dichos servicios.

Un reciente estudio publicado en la revista Environment International ha analizado la posible relación entre la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) y el riesgo de desarrollar cáncer en la población general y en trabajadores expuestos. Los resultados refuerzan la evidencia de que, dentro de los límites establecidos por normativas internacionales, la exposición a RF-EMF no supone un aumento significativo del riesgo oncológico.