El CCARS denuncia en RNE "la pseudociencia que se lucra del miedo"

El director del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencia y Salud (CCARS), Alberto Nájera, ha desmentido en el programa 'Mediodía en RNE' los discursos que vinculan la exposición a la radiofrecuencia procedente de las antenas o del wifi con problemas de salud, afirmando tajante que "No hay evidencias científicas". En este sentido, Nájera ha asegurado en la cadena de radio pública que todas estas informaciones proceden de "pseudociencias sin ningún estudio científico" que las avale.

Bruselas acoge el 14 EMF Forum 2025 de la GSMA con la participación del CCARS como referente español en la evaluación científica sobre radiofrecuencias y salud

El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) participó en el 14th GSMA EMF Forum 2025, celebrado en Bruselas, donde se dieron cita expertos internacionales, responsables políticos y representantes de la industria de las telecomunicaciones para abordar la evolución de la ciencia, la tecnología y la comunicación en torno a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF).

Los auriculares Bluetooth emiten radiación, pero no se ha demostrado que sea peligrosa para la salud

Reproducimos, por su interés, un reportaje publicado por la plataforma Verificat en el diario La Vanguardia, que se dedica a verificar el discurso político y el contenido que circula en las redes y a la educación para el consumo crítico de la información, y que ha contado con la participación de Alberto Nájera, director científico del CCARS, y que explica que vircula un vídeo con miles de reproducciones que afirma que utilizar auriculares Bluetooth es perjudicial para la salud porque emiten radiación. El vídeo la compara con la de un microondas, y recomienda usar auriculares con cable por una mayor seguridad, pero es engañoso, ya que cualquier dispositivo electrónico genera campos electromagnéticos, y los auriculares Bluetooth, los teléfonos móviles o los microondas emiten radiación no ionizante, es decir, de baja energía. Las diferentes instituciones científicas la clasifican como no peligrosa.

El CCARS participó en en encuentro internacional de bioelectromagnetismo BIoEM 2025

La ciudad francesa de Rennes se convirtió entre el 22 al 27 de junio en punto de encuentro internacional para científicos y expertos en bioelectromagnetismo a través del encuentro internacional BioEM 2025, en el que participo activamente el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) con la presencia de su director científico, Alberto Nájera, profesor e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, que presentó en este marco dos nuevos estudios que aportaron datos concretos sobre el aporte de las redes móviles de última generación a la radiación ambiental, incluso en situaciones de alto tráfico de comunicaciones.