Qué ha pasado en Francia con el iPhone 12 y por qué su uso no supone un riesgo para la salud

El pasado martes 12 de septiembre, las autoridades francesas ordenaron la retirada temporal de su mercado del modelo de smartphone iPhone 12 por incumplimiento de la normativa europeaen relación a la emisión máxima de radiaciones. Según la Agencia Nacional de Frecuencias francesa (ANFR), tras revisar 141 modelos de móviles, el iPhone 12 “superaba el límite [europeo] de la tasa de absorción específica” (SAR, por sus siglas en inglés), es decir, la cantidad de energía de radiofrecuencia (las frecuencias típicas de los dispositivos usados en telecomunicaciones, como el WiFi, el Bluetooth, las antenas…) que es absorbida por el cuerpo humano al utilizar un dispositivo. En este caso, un teléfono móvil.

Por qué los cactus “antirradiación” no te protegen de las “ondas” (ni falta que hace)

En tiendas físicas y online se venden “cactus de ordenador” o “cactus antirradiación”: plantas que se recomienda situar junto a un electrodoméstico para que “absorban las ondas electromagnéticas que emiten” estos y otros aparatos electrónicos. Los equipos electrónicos emiten radiación electromagnética, que es no ionizante y, por tanto, no tiene energía suficiente para modificar los átomos (ni nuestro organismo). Sobre esta, no hay evidencias de que cause daños a la salud a niveles habituales de exposición, como detalla el Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud (CCARS). Por si fuera poco, también hay literatura científica que ha descartado que los cactus sean capaces de absorber esta radiación electromagnética. La única radiación que sí absorben estas plantas es la solar, necesaria para la fotosíntesis, como todas las plantas.

GSMA celebra su XII Foro EMF de 2023

El XII Foro GSMA EMF se celebrará en Bruselas el 26 de septiembre de 2023 con una combinación de sesiones híbridas y presenciales. El foro reunirá a responsables políticos, expertos internacionales y líderes de la industria de todo el mundo para intercambiar opiniones sobre las últimas investigaciones científicas, desarrollos políticos y el futuro de la armonización de políticas de los EMF...

NextGEM: Un sistema integrado de detección y análisis de última generación para monitorear y evaluar la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia y la salud

En la era digital en la que vivimos, rodeados de dispositivos electrónicos y tecnología inalámbrica, la preocupación por los posibles efectos adversos de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF) en la salud humana ha sido motivo de debate y estudio. Sin embargo, un nuevo estudio llamado "NextGEM: Next-Generation Integrated Sensing and Analytical System for Monitoring and Assessing Radiofrequency Electromagnetic Field Exposure and Health" arroja luz sobre este tema, proporcionando evidencia convincente de que las radiofrecuencias no representan un riesgo significativo para nuestra salud. NextGEM es un sistema de detección y análisis de última generación diseñado para monitorear y evaluar la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en entornos cotidianos. Este estudio, llevado a cabo por un equipo de destacados científicos y expertos en salud, recopiló datos exhaustivos y realizó análisis meticulosos para evaluar los posibles efectos de las radiofrecuencias en la salud humana.