El CCARS participará en el Congreso conjunto de la SEFM y la SEPR analizando los efectos no térmicos de la radiación no ionizante y la protección frente al 5G

El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) participará en el 9º Congreso conjunto de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), que se celebrará en Toledo del 27 al 30 de mayo, una cita que reúne a expertos de referencia nacional e internacional, y que acogerá un simposio sobre radiación no ionizante, directrices internacionales y 5G.

El CCARS participó en una jornada sobre despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en Canarias

Alberto Nájera, director científico del CCARS, intervino en la Jornada sobre despliegue de infraestructuras de Telecomunicaciones (fibra óptica y 5G), seguridad y normativa, aspectos técnicos, regulatorios y sanitarios, que se celebro el pasado 21 de marzo en el Teatro Príncipe Felipe del municipio de Tegueste (Tenerife), en Canarias, organizada por la FECAM (Federación Canaria de Municipios) y el Ayuntamiento de Tegueste, con el apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación a través de su demarcación en Canarias (COITC).

Un nuevo estudio australiano confirma que la exposición a radiofrecuencias no aumenta el riesgo de cáncer

Un reciente estudio publicado en la revista Environment International ha analizado la posible relación entre la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) y el riesgo de desarrollar cáncer en la población general y en trabajadores expuestos. Los resultados refuerzan la evidencia de que, dentro de los límites establecidos por normativas internacionales, la exposición a RF-EMF no supone un aumento significativo del riesgo oncológico.

El CCARS se acerca a Piedrabuena para tranquilizar y educar sobre la seguridad de las antenas

El pasado 12 de noviembre, Piedrabuena (Ciudad Real) vivió una intensa jornada enmarcada en la Semana de la Ciencia organizada por UCLMdivulga, la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Con un completo programa de talleres y charlas, el profesor Alberto Nájera, director científico del Comité Científico en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), dedicó el día a divulgar ciencia en los centros educativos y a dialogar con los vecinos preocupados por la instalación de una nueva antena de telecomunicaciones en la localidad.

SMC España confirma que la exposición a campos de radiofrecuencia de los teléfonos móviles no está asociada con mayor riesgo de cáncer

Science Media Centre (SMC) España, la prestigiosa plataforma de divulgación científica que ofrece recursos a periodistas, comunidad investigadora y responsables de comunicación para cubrir la actualidad cuando la ciencia llega a los titulares, ha publicado una reacción del director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), Alberto Nájera, en la que confirma que la exposición a campos de radiofrecuencia de los teléfonos móviles no está asociada con un mayor riesgo de cáncer.

Informe CCARS. Nueva actualización sobre los efectos de las radiofrecuencias en la salud

Reproducimos íntegramente, por su interés, un artículo publicado en el número de Junio de la revista Bit, órgano de comunicación del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), en el que el director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), Alberto Nájera López, desgrana el séptimo Informe sobre Radiofrecuencias y Salud 2020 - 2022, que ha sido presentado en un momento clave, coincidiendo con la expansión de la tecnología 5G y la creciente preocupación pública sobre los Campos Electromagnético de Radiofrecuencia (CEM-RF).

El CCARS participó en el Congreso BIOEM 2024 en Creta, en el que se desvelaron importantes avances en Bioelectromagnetismo

El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) ha participado activamente en el Congreso BIOEM 2024 celebrado recientemente en la isla griega de Creta, en el que se desvelaron importantes avances en Bioelectromagnetismo, al que acudió el director científico de la organización, Alberto Nájera, que presentó en el pleno del congreso el 7º informe del Comité a través de una comunicación poster, en la que trasladó a los asistentes la metodología realizada, los hallazgos tras revisar más de 200 artículos, y la principal conclusión de que no hay evidencias de efectos adversos sobre la salud a los niveles habituales de exposición a radiofrecuencias.

El 5G tampoco nos matará

Reproducimos, por su interés, el artículo publicado en la prestigiosa revista científica internacional The Conversation, por el director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Alberto Nájera López, en el que analiza el impacto del 5G en nuestra salud.

El CCARS presenta su Informe sobre Radiofrecuencias y Salud 2020 - 2022

El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) ha presentado su nuevo Informe sobre Radiofrecuencias y Salud 2020 - 2022, en el que se recogen, actualizan y analizan las evidencias científicas sobre la materia en todo el mundo, correspondientes al período comprendido entre enero de 2020 y diciembre de 2022, y que constatan la ausencia de pruebas concluyentes de riesgo para la salud dentro de los límites establecidos por normativas y directrices, como las de la ICNIRP. En el acto de presentación, celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, han participado Javier Lafuente y Alberto Nájera, presidente y director científico respectivamente del CCARS; así como Juan Carlos López, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y Matías González, secretario general de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El CCARS participa en la I Jornada de la Plataforma Nacional de I+D en Protección Radiológica (PEPRI)

El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) ha participado en la primera jornada de la Plataforma Nacional de I+D en Protección Radiológica (PEPRI), celebrada el pasado 4 de julio en el instituto de Salud Carlos III de Madrid, a través de la presencia en la misma de vocal del CCARS Concepción García Pardo, y del director científico de esta organización, Alberto Nájera.

La PEPRI, promovida por la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) desde su establecimiento en 2014, tiene como objetivo principal crear un espacio de intercambio y colaboración entre todos los actores involucrados en la investigación, desarrollo e innovación en Protección Radiológica en España.

El CCARS participa activamente en el Congreso de Bioelectromagnetismo BIOEM2023, en Oxford

Alberto Nájera y Concepción García Pardo han participado activamente en el Congreso de Bioelectromagnetismo BIOEM2023, celebrado en Oxford (Reino Unido) representando al Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), donde presentaron sus investigaciones y contribuyeron a las discusiones sobre los efectos de las radiofrecuencias en la salud humana.

Este importante Congreso, que se celebró entre los días el 18 y 23 de junio de 2023, en el Mathematical Institute de la University of Oxford, reunió a científicos, investigadores y expertos de renombre internacional para discutir y presentar avances en la investigación sobre las interacciones de los campos electromagnéticos (CEM) con los sistemas biológicos.