El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) participará en el 9º Congreso conjunto de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), que se celebrará en Toledo del 27 al 30 de mayo, una cita que reúne a expertos de referencia nacional e internacional, y que acogerá un simposio sobre radiación no ionizante, directrices internacionales y 5G.
El simposio, que tendrá lugar el jueves 29 de mayo, bajo el título “Efectos no térmicos de la radiación no ionizante, directrices de ICNIRP 2020 y protección 5G”, estará moderado por Aránzazu Sanchis Otero, investigadora del Instituto de Salud Carlos III y responsable de la Unidad de Radiación No Ionizante del Centro Nacional de Sanidad Ambiental.
En este espacio participarán dos reconocidos especialistas en el estudio de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia y sus posibles efectos en la salud. Por una parte, Gemma Castaño-Vinyals, epidemióloga del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y responsable de los proyectos GOLIAT y MOBI-Kids, centrados en la monitorización de la exposición, la percepción del riesgo y la posible relación con efectos en la salud, especialmente en población infantil y adolescente, cuya intervención ofrecerá una visión actualizada de las investigaciones europeas más punteras en este ámbito, destacando los principales hallazgos de ambos proyectos.
Por otra parte, intervendrá Alberto Nájera López, director científico del CCARS y profesor titular de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete (UCLM), que revisará las últimas revisiones sistemáticas y metaanálisis comisionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los posibles efectos sobre la salud de la exposición a radiación no ionizante, destacando las revisiones recientes de la OMS y los gaps identificados por ICNIRP en su análisis de necesidades científicas publicado este año 2024.
Este simposio supone una oportunidad única para debatir en el seno de dos sociedades científicas de referencia en España sobre un tema de creciente interés social y científico. La integración de resultados de investigación, análisis de riesgo y directrices internacionales contribuirá, sin duda, a una mejor comprensión del impacto de tecnologías como el 5G en la salud y la necesidad de seguir avanzando en una comunicación rigurosa y transparente con la ciudadanía.
Más información: https://congresosefmsepr.es/toledo2025/