Breadcrumbs

Imagen Cabecera Publicaciones

Defensor del Pueblo: Evaluación ambiental y posibles efectos en la salud del Plan Nacional 5G

El Defensor del Pueblo ha publicado una resolución titulada: Evaluación ambiental y posibles efectos en la salud del Plan Nacional 5G, mediante la que sugiere a la Secretaría de Estado para el Avance Digital del Ministerio de Economía y Empresa que elabore conjuntamente con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social un proyecto de reglamento por el que debe regularse la Comisión Interministerial sobre Radiofrecuencias y Salud y, tras cumplimentar los trámites preceptivos, elevarlo al Consejo de Ministros para su aprobación. Además, sugiere que una vez constituida, se someta a consulta de la comisión la forma de proceder respecto a la aplicación del principio de precaución en el desarrollo de proyectos que impliquen el uso de la banda de 26 GHz, en tanto no se determinen los límites seguros de exposición a emisiones radioeléctricas exigibles para dicha frecuencia. Por otra parte, recuerda que los planes y proyectos en materia de telecomunicaciones deben someterse a evaluación ambiental estratégica y evaluación de impacto ambiental respectivamente, cuando reúnan los requisitos establecidos en la Ley 21/2013 de evaluación ambiental.

Italia: Radiazioni a radiofrequenze e tumori: sintesi delle evidenze scientifiche

Este informe del Instituto Superior de Salud de Italia, concluye que no hay evidencia científica de que la exposición a radiofrecuencias "pueda causar cáncer". El informe asegura que no son necesarios cambios en la configuración estándar de seguridad actual, al asegurar que no hay evidencia científica de que la exposición a frecuencias de radio "pueda causar cáncer en humanos o animales".

Estados Unidos: Propuesta del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de mantener los estándares actuales de seguridad de exposición a la radiofrecuencia

Los teléfonos móviles son seguros, incluyendo aquellos que utilizan la nueva tecnología 5G, según asegura una nueva propuesta que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, Ajit Pai, ha hecho pública durante el mes de Agosto, y que propone que se mantengan los niveles de seguridad actuales para la exposición humana a señales de radiofrecuencia (RF) que se han manejado en los últimos 23 años.

Declaración del SCHEER sobre cuestiones emergentes de salud y medio ambiente (2018)

El propósito de esta declaración del Comité Científico de Salud, Medio Ambiente y Riesgos Emergentes (SCHEER por sus siglas en inglés) es llamar la atención de los Servicios de la Comisión de la Unión Europea sobre los problemas emergentes en el área no alimentaria que los miembros del organismo han identificado como potenciales para impactar sobre la salud humana y / o el medio ambiente en el futuro. La Secretaría utilizará esta lista cuando debata posibles nuevos mandatos con los servicios pertinentes de la Comisión.

Adjuntos:
Descargar este archivo (scheer_s_002.pdf)Declaración del sobre cuestiones emergentes de salud y medio ambiente (2018)[Declaración del Comité Científico de Salud, Medio Ambiente y Riesgos Emergentes sobre cuestiones emergentes de salud y medio ambiente (2018)]

Nota del ICNIRP: Evaluación crítica de dos estudios de carcinogenicidad animal en el campo electromagnético de radiofrecuencia publicados en 2018

Dos estudios en animales han investigado sobre la exposición de los mismos a largo plazo a los campos electromagnéticos (EMF) de radiofrecuencia (RF) asociados con teléfonos móviles o estaciones base es cancerígena. Estos estudios han sido elaborados por el Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos (NTP) y el Instituto Ramazzini en Italia, respectivamente. La Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) ha evaluado sus métodos y hallazgos en busca de información potencial sobre la carcinogenicidad de la exposición a los EMF de RF, encontrando que estos estudios tenían fortalezas como que ambos siguieron las buenas prácticas de laboratorio (BPL), usaron un número mucho mayor de animales que la investigación previa, y expusieron animales durante toda su vida. Sin embargo, el ICNIRP también ha resaltado algunas debilidades como la falta de cegamiento, dificultades para interpretar los análisis estadísticos debido a la asociación entre la vida útil más larga y la aparición de tumores en las ratas expuestas ola falta de explicación del azar. Tras este análisis el ICNIRP llegó a la conclusión de que estas limitaciones sustanciales impiden llegar a conclusiones sobre los EMF de RF y la carcinogénesis.

Adjuntos:
Descargar este archivo (ICNIRPnote2019.pdf) ICNIRP NOTE: CRITICAL EVALUATION OF TWO EMF ANIMAL CARCINOGENICITY STUDIES[ ICNIRP NOTE: CRITICAL EVALUATION OF TWO RADIOFREQUENCY ELECTROMAGNETIC FIELD ANIMAL CARCINOGENICITY STUDIES PUBLISHED IN 2018]