La tecnología 5G no propaga el coronavirus

En los últimos tiempos se están sucediendo en las redes sociales y los medios de comunicación un buen número de "bulos" o "fake news", que relacionan la tecnología 5G con el origen y la expansión del coronavirus, una teoría que las distintas plataformas de verificación españolas, tales como Maldito Bulo, Newtral, EFE Verifica o Verifica RTVE se han apresurado a desmentir ante lo irracional de la propuesta.

5G y Salud

Ante las numerosas solicitudes de información llegadas desde distintos ámbitos relacionada con el supuesto impacto para la salud en el ámbito de las radiofrecuencias de la nueva tecnología 5G, el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) ha elaborado un documento que presenta su opinión inicial, en base a la evidencia científica existente hasta el momento sobre esta materia. 

Alberto Najera, vocal del CCARS, en el Ateneo de Madrid

Alberto Nájera, Físico y doctor en Neurociencias, profesor de la Universidad de Castilla la Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), impartió una conferencia titulada Telefonía 5G ¿Todos fritos? en el Ateneo de Madrid, en la que analizó desde un punto de vista divulgativo las repercusiones para la salud de esta nueva tecnología que está llegando a nuestras vidas.

No al 5G

Recogemos, por su interes, el texto íntegro de un artículo publicado por el portal Hipertextual en el que se recogen las opiniones del vocal del Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud (CCARS), Alberto Nájera, en el que afirma que la ciencia no demuestra negaciones”, y recuerda que “creo que la evidencia más clara para calmar a la gente es decir que en 30 años todos los llamamientos alarmistas y avisos de que sufriríamos una epidemia siguen sin cumplirse (ya no de cáncer, hablo de otros efectos) y que si hubiera una relación clara, a los niveles habituales, esa epidemia ya estaría aquí”.

Despierta Aragón (Radio Aragón)

El Secretario General del Comité Científico Asesor sobre Radiofrecencias y Salud (CCARS), Miguel Ángel García García Tuñón, ha intervenido en una entrevista en el Magazine “Despierta Aragón” de la emisora regional Radio Aragón, con el periodista Paco Doblas sobre el 5G y sus repercusiones para la salud. La entrevista, en la que Miguel Angel García analiza los efectos del 5G desde el punto de vista de las radiofrecuencia y la salud, se produjo poco después de que la Ong Ecologistas en Acción, emitiera un comunicado alarmando sobre esos posibles efectos.

Antonio Hernando: el investigador que ha mejorado nuestras vidas con imanes

Antonio Hernando es un apasionado del magnetismo, un ámbito al que ha volcado toda su brillante carrera y en el que ha sido catedrático durante casi 40 años. Entre sus logros, que son muchos y excepcionales, destaca el hecho de que es cofundador del Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud (CCARS), donde sigue colaborando activamente en la actualidad. Ahora, la sección de El Confidencial "Hacia un futuro mejor", le ha dedicado un artículo que reproducimos por su interés.

Salon de Actos de la RANM

Destacados miembros del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), protagonizaron una Sesión Científica Extraordinaria organizada por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM) a la que asistieron numerosos miembros de esta organización y en la que se analizaron diversos aspectos relacionados con las radiofrecuencias y la salud.

Instituto de Ingeniaría de España

El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) celebrará el próximo día 6 de Febrero, a partír de las 17:00 horas, en el Salón de Actos del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) (c/ General Arrando, 38. Madrid 28010) una jornada de trabajo sobre Radiofrecuencias y Salud que estará dedicada a analizar las últimas tendencias en esta materia desde un punto de vista multidisciplinar. 

Adjuntos:
Descargar este archivo (Jornada Radiofrecuencias y Salud.pdf)Jornada Radiofrecuencias y Salu IIE / CCARS[Jornada Radiofrecuencias y Salu CCARS]