El CCARS publica un documento de posicionamiento sobre los estudios que investigan los efectos de las antenas de telefonía sobre la salud
Una de las principales tareas que realiza el CCARS es promover el conocimiento científico de las radiofrecuencias y sus efectos sobre la salud. Su actividad principal es analizar y evaluar la calidad, la validez y la utilidad de los datos aportados por la evidencia científica (Lectura Crítica). El resultado de este trabajo es emitir recomendaciones basadas en los hallazgos obtenidos por los estudios de una elevada calidad metodológica.
La invención del ‘día mundial sin wifi': ni existe tal día ni estas ondas afectan a nuestra salud
Ni el 8 de noviembre ni en ningún otro momento del año: no es necesario celebrar un día mundial sin wifi para sensibilizar sobre los supuestos perjuicios que supondría este tipo de radiación para el organismo porque el wifi no afecta a nuestra salud. Tras décadas de estudios, no se ha descubierto mecanismo biológico alguno por el que estas redes pudieran hacerlo, y el único efecto biológico que pueden tener las radiaciones electromagnéticas que forman las señales de wifi es que pueden calentar ligeramente los tejidos. Y decimos ‘ligeramente’ porque, en el caso del wifi concretamente y a los niveles a los que estamos expuestos, este posible aumento de temperatura no es en absoluto significativo: recuerda que las redes wifi trabajan muy por debajo de los niveles en los que esos efectos térmicos serían apreciables.
Bulos, mitos y desinformaciones sobre móviles
Casi todo el mundo tiene o ha tenido un móvil a lo largo de su vida. Seas del sistema operativo que seas, si eres más de mensaje que de llamada o si detestas la herramienta o la amas, habrás escuchado alguno de estos bulos, mitos y desinformaciones que recogemos en este recopilatorio.
El CCARS publica un documento de posicionamiento sobre el último informe técnico del Joint Research Centre (JRC)
El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) ha publicado un "documento de posicionamiento" sobre el último informe técnico del Joint Research Centre (JRC), titulado “Electromagnetic emissions from mobile networks and potential effect on health - Preliminary study” y publicado en junio de 2021, en el que este organismo de la Unión Europea (UE) analiza la exposición a campos electromagnéticos (CEM) de radiofrecuencia (RF) de las redes de telefonía móvil y su posible impacto adverso para la salud.
Dormir con el móvil no “hace daño al cuerpo internamente” a causa de las radiaciones, como afirma Marina Yers en un vídeo en Instagram
¿Eres una de esas personas que se acuesta con el teléfono al lado de la cara o incluso debajo de la almohada? Por la noche debes tener el teléfono lo más alejado posible de ti porque su radiación hace daño a tu cuerpo internamente”. Así comienza un vídeo que la influencer Marina Yers ha subido a su cuenta personal de Instagram y por el que habéis preguntado. En él, Yers afirma que esta ‘radiación’ “hace que los tejidos del organismo se calienten, provocando estrés, ansiedad y, en consecuencia, impidiendo el descanso”. Además añade una serie de posibles patologías derivadas de esta exposición nocturna, como migrañas o tumores en los lugares de mayor presencia de ‘energía’. Sin embargo, como ya explicamos en Maldita.es, no hay evidencias científicas de que dormir con el móvil suponga un problema para la salud.
El timo de la cama milagrosa de 40.000€ de Marcos Llorente que promete hacerte más joven
Por su interés, reproducimos un reportaje publicado por el portal Hipertextual, elaborado por Azucena Martín, en el que se desgrana, con la ayuda del CCARS, un timo relacionado con una cama milagrosa de 40.000 € del futbolista Marcos Llorente, que promete hacerte más joven, y todo tipo de beneficios, aunque ninguno cuenta con evidencia científica que lo respalde. Se trata de un sistema de descanso denominado Hogo, y que no es sino una supuesta una cama contra los campos electromagnéticos (CEM), que el futbolista se ha ido llevando de un lugar a otro.
No, las resonancias magnéticas no son un riesgo para los vacunados contra la COVID-19
Está circulando por diferentes redes sociales un artículo sobre la imagen por resonancia magnética (MRI), las vacunas y un supuesto magnetismo inducido. Según la publicación, las resonancias magnéticas “están causando lesiones graves, incluida la parálisis, en pacientes vacunados contra la Covid-19” que, además, “muestran claros signos de tener partículas magnéticas” en su organismo. La hipótesis planteada en el texto es que las supuestas “nanopartículas lipídicas magnetizadas dentro del paciente migran bajo los enormes campos magnéticos utilizados en la resonancia, causando daños equivalentes a múltiples heridas de metralla”.
El CCARS participó en el II Encuentro Rivas Ciudad Inteligente
Francisco Vargas, director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), ha participado en las jornadas celebradas durante los días 22 y 23 de junio del 2021 en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, organizadas conjuntamente con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), bajo el título VII Encuentro Rivas Ciudad Inteligente, que agruparon diversos actos vinculados con la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).
Cuatro experimentos que explican por qué los vídeos de personas supuestamente magnéticas tras vacunarse no tienen base científica
Durante las últimas semanas se están moviendo por WhatsApp y redes sociales diferentes vídeos en los que supuestamente vemos, en gente que en teoría ha recibido la vacuna contra la COVID-19, cómo un imán (u otro objeto metálico) se ‘pega’ en la zona del brazo que ha recibido el pinchazo. En estos vídeos se asegura que las vacunas llevan "metales pesados" y que son capaces de transmitir "capacidades magnéticas". Como ya explicamos en Maldita.es, se trata de un bulo.
Alberto Nájera, profesor de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Castilla-La Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), es contundente al respecto: “No, una cuchara que se pega en el brazo no demuestra absolutamente nada en relación al electromagnetismo”. Para demostrarlo, ha realizado y grabado cuatro experimentos con imanes y diferentes metales y pequeños objetos.
El CCARS analiza en la televisión Negocios TV los mitos y realidades de la tecnología 5G
Miguel Angel García, secretario del Comité Científico Asesor sobre Radiofrecuencias y Salud (CCARS) participó en NewsRoom, un programa magazine emitido por la televisión Negocios TV, que emite por la TDT y a través del canal Movistar+, a través de una amplia entrevista realizada por la periodista Leticia Larraz, en la que analizó los mitos y realidades de la tecnología 5G hoy en día.