El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, acaba de publicar el Informe 2022 sobre exposición al público a las emisiones radioeléctricas de Estaciones de RadiocomunicaciónEn este informe se exponen y analizan los resultados de las actuaciones realizadas por los servicios técnicos de comprobación de emisiones radioeléctricas de la Secretaría General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, con objeto de dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico, aprobado por el Real Decreto 123/2017, de 24 de febrero.

El diario local segoviano El Adelantado de Segovia ha realizado una extensa e interesante entrevista al presidente de honor del CCARS, Antonio Hernando, que reproducimos por su interés, y en la que destaca que este investigador que es además catedrático de Magnetismo de la Materia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto de Magnetismo Aplicado, es autor de aproximadamente trescientas publicaciones científicas y de diecisiete patentes, además de Premio Nacional de Investigación.

Un reciente estudio de revisión de evidencias científicas publicado por la Strahlenschutzkommission (SSK), que en español significa "Comisión para la protección contra radiaciones", y realizado por encargo del Ministerio Federal para el Medio Ambiente, la Protección de la Naturaleza y la Seguridad Nuclear de Alemania destaca que la exposición a radiaciones y campos magnéticos provocada por el uso de la tecnología 5G, depende mucho más de los aparatos receptores como el teléfono móvil, que de las estaciones base emisoras o antenas de telefonía móvil, llegando a sugerir que esta mejora en las radiocomunicaciones conduce a una reducción de la exposición personal global.

El popular youtuber especializado en Ciencia QuantumFracture, que cuenta con más de tres millones de suscriptores, ha publicado en su canal de Youtube un video en el que da respuesta a la pregunta de si un teléfono móvil puede provocar un accidente aéreo, y que en sólo 11 días ya había sido visto 368.000 veces. Para grabar este video, el youtuber contó con la colaboración de Alberto Nájera, vocal del CCARS.

El presidente del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), Javier Lafuente, se ha reunido con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, un encuentro se abordó la necesidad de tomar como referencia, para la adopción de decisiones al respecto, los informes y dictámenes científicos sobre emisiones radioeléctricas, y en el que se debatió sobre el alcance de la Comisión Interministerial de Radiofrecuencias que, aunque prevista en la ley, aún no se ha constituido.

El vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) Alberto Nájera participó en representación de esta organización en el foro de carácter internacional GSMA EMF Forum 2022, que se celebró en Londres el pasado martes, día 11 de Octubre. Este prestigioso foro de carácter profesional reunió a legisladores, expertos internacionales y líderes de la industria de todo el mundo, con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre las últimas investigaciones científicas, desarrollos de políticas y el futuro de la armonización de políticas de CEM.

La International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP) ha organizado un "mini-simposio" que se celebrócon antelación al BioEM2022, el pasado día 19 de Junio de 2022 en Nagoya (Japón), aunque también pudo seguirse on-line. Se trató de una una oportunidad para aprender sobre esta organización y sus actividades actuales y planificadas, y en el mismo se pudo obtener una actualización sobre algunos problemas clave sobre la seguridad radiológica, y abordar las preguntas que los miembros de la comunidad de protección radiológica quisieran plantear.

Se mueven varios contenidos que aseguran que el Gobierno ha admitido que el 5G es de “alto riesgo para la salud”... pero es un bulo, y el Gobierno no ha reconocido que el 5G sea un alto riesgo para la salud, sino que el BOE ha publicado un Real Decreto-ley que trata sobre suministradores de “alto riesgo” en materias de seguridad y protección contra ciberataques a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Ese "alto riesgo" se refiere a cuestiones de ciberseguridad y no a salud.

Un análisis de más de cuarenta estudios epidemiológicos llevado a cabo por investigadores de varias universidades norteamericanas y británicas ha concluido que no se ha encontrado un mayor riesgo de leucemia entre los niños expuestos a una mayor rango de los campos magnéticos (MF) de frecuencia extremadamente baja, medidos o calculados.

Los vocales del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), Conchi García Pardo y Alberto Nájera, participan activamente en los trabajos del proyecto EMERGE-5G, un proyecto nacional de la Agencia Estatal de Investigación sobre exposición al 5G, liderado desde la Universidad Politécnica de Valencia.