Imagen Cabecera Publicaciones

CCARS

En el informe del CCARS sobre RF y salud (2011- 2012) se abordan distintos aspectos asociados a los campos electromagnéticos, especialmente de radiofrecuencias, tanto desde el punto de vista de sus efectos sobre la salud, como desde otras vertientes que abarcan la dosimetría, el ámbito jurídico así como el de la percepción y la gestión del riesgo. Para ello se han analizado los artículos científicos, informes, normativa y estudios sociológicos, entre otros, que se han publicado, especialmente durante los años 2011 y 2012, por parte de organismos, comités, agencias y grupos de investigación de reconocido prestigio.

Adjuntos:
Descargar este archivo (Informe_CCARS_2011-2012_0.pdf)Informe CCARS 2011-2012[ ]

CCARS

El trabajo “Case-control study of the association between malignant brain tumours diagnosed between 2007 and 2009 and mobile and cordless phone use”, aparecido en el International Journal of Oncology (43, 1813 - 1845, 2013), una revista de impacto medio dentro de la Oncología, y en la que Hardell suele publicar, es un estudio básicamente epidemiológico de diseño tipo “caso-control” sobre el uso de teléfonos móviles e inalámbricos y tumores cerebrales, que analiza los casos diagnosticados en Suecia durante el periodo 2007-2009.

Agencia Nacional francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES)

La Agencia Nacional francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES) ha defendido en un informe que no se han demostrado efectos sanitarios por la exposición de la población a las radiofrecuencias, si bien ve como recomendable reducir la presencia de las mismas. El estudio es resultado de dos años de trabajo, apoyados en un amplio análisis de informes publicados a nivel internacional desde el año 2009.

Sträl Säkerhets Myndigheten

Recientemente se ha publicado el octavo informe sobre campos electromagnéticos de la Autoridad Sueca de Protección Radiológica. El análisis de los estudios revisados, en el período 2011-2012, por el comité de expertos de la SSM no apoya las tesis de IARC. Esta opinión se ve avalada por la evolución de las tasas de incidencia de tumores cerebrales en varios países que no muestran ningún incremento como sería de esperar si hubiera alguna asociación causal.

Adjuntos:
Descargar este archivo (SSM-Rapport-2013-19_4.pdf)SSM Rapport 2013 19 4[ ]

Francisco Vargas

Desde febrero de 2013 se puede consultar (http://www.bioinitiative.org/) la segunda versión del llamado Bioinitiative report (BIR) 2012 que se autopresenta como “un informe independiente y ajeno a gobiernos, agencias y sociedades profesionales de la industria, y como producto de una investigación internacional y una iniciativa política pública que da una visión general sobre los efectos biológicos conocidos de los cem”.

 

En esta ocasión el foco de los autores de BIR se dirige a los sistemas wifi, la protección de feto, el recién nacido, las personas con discapacidad, los niños con problemas de aprendizaje y las personas hipersensibles.

Francisco Vargas

El Consejo de Europa es una organización internacional de la que son miembros 47 estados europeos, y Estados Unidos, Canadá, Japón y México. Su órgano central es La Asamblea Parlamentaria (PACE), en la que participan delegados de los parlamentos de los estados miembros. Tiene una función consultiva y emite dictámenes, resoluciones y mociones que no tienen carácter jurídico ni vinculante para los estados miembros.

CCARS

El CCARS analiza en este documento de posicionamiento el “oportunismo” como un mal social, alejado de las prácticas éticas inspiradas en la responsabilidad social que debe presidir la actividad científica, en relación con determinadas informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación sobre la electrosensibilidad.

Adjuntos:
Descargar este archivo (Influence of electrodes on the 448 kHz electric currents created by radiofrequency A finite element study.pdf)Influence of electrodes on the 448 kHz electric currents created by radiofrequen[Radiofrequency is a technology used in physical rehabilitation by physicians and physiotherapists for more than fifteen years, although there exist doubts on how it works.]

Francisco Vargas

El Instituto Noruego de Salud Pública ha publicado una exhaustiva revisión y evaluación de las evidencias sobre los efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos (CEM) débiles o de baja potencia de radiofrecuencia (RF) en el rango de 100KHz-300GHz. Esta revisión la ha realizado un Comité Científico de Expertos (CE), independiente y multidisciplinar, promovido por las autoridades sanitarias noruegas, con el objetivo de actualizar la información científica sobre esta materia y al mismo tiempo clarificar si es necesario modificar los actuales límites de exposición.