No, las vacunas contra la COVID-19 no contienen "metales pesados"

Se están difundiendo vídeos en los que supuestamente vemos que un imán se pega a la zona del brazo donde personas vacunadas contra la Covid-19 han recibido la inyección. En estos vídeos se asegura que las vacunas llevan "metales pesados" o que nos han insertado un "dispositivo rastreador". También circula este contenido publicado en la web Ejército Remanente en el que se dice que la vacuna tiene algún componente magnético. Pero es un bulo, ni las vacunas llevan "metales pesados" ni están compuestas por materiales con propiedades magnéticas. Tampoco es cierto que nos hayan insertado un "dispositivo rastreador". Os lo explicamos.

El 5G no tiene nada que ver con la COVID-19

Nos habéis preguntado por un supuesto estudio internacional que confirmaría una supuesta relación entre la COVID-19 y la exposición a radiación inalámbrica, a raíz de un artículo publicado por la Plataforma Ciudadana para la Investigación Judicial del Sector Eléctrico (QAE). QAE es un grupo de denuncia colectiva contra la tecnología 5G y se hace eco de esta supuesta investigación que, sin embargo, no aparece ni enlazan en el texto. Como ya hemos explicado en Maldita Ciencia, no hay ninguna evidencia científica de que el coronavirus esté causado por la tecnología 5G ni esta empeore una infección por SARS-CoV-2. 

Por qué el 5G no "absorbe el oxígeno allá por donde penetra" y a qué se refiere el BOE con esta afirmación

Nos habéis preguntado por un post de Facebook que dice que "el 5G es una frecuencia que absorbe el oxígeno allá por donde penetra". Para sostener esta afirmación, incluye una captura de pantalla de una disposición general del Boletín Oficial del Estado (BOE), en una de cuyas tablas (Anexo I) se puede leer que "debido a la gran absorción del oxígeno, se reducen los requisitos de planificación de frecuencias en esta banda". La captura del BOE es real (aquí puedes consultar la disposición general completa) pero se refiere a una frecuencia (60 GHz) que no es utilizada por las redes 5G, que serán las de 700MHz, las que ya utiliza la Televisión Digital Terrestre o TDT). 

Por qué no hay evidencias de que las ondas del móvil, del ordenador o del 5G causen problemas en la sangre

En los últimos meses nos habéis preguntado por algunos contenidos que afirman que los móviles, los ordenadores o el 5G causan problemas en la sangre. Pero no hay evidencia científica de que las radiaciones no ionizantes de móviles, antenas y dispositivos electrónicos produzcan un efecto en la sangre (y sobre la salud) en la forma en las que las utilizamos. En Maldita Ciencia también os hemos contado por qué no hay evidencias de que ni los móviles ni el wifi produzcan cáncer ni de que dormir con el móvil cerca sea perjudicial para la salud.

No hay evidencias científicas de que el móvil junto a la cama suponga ningún peligro

Es una duda muy habitual: ¿las radiaciones que emite el móvil mientras dormimos, aun estando en la mesilla o debajo de la almohada, repercuten en la salud? Están muy extendidos los "terribles efectos" que las radiaciones electromagnéticas que este aparato emite ocasionarían, en teoría, de manera directa (y negativa, claro) en nuestra salud. La realidad es que no hay evidencias científicas de que suponga ningún peligro.

Las afirmaciones falsas de un vídeo que asegura que usar el móvil o el ordenador provoca daños en el organismo

La audiencia ha preguntado a Maldita Ciencia por un vídeo en el que un señor llamado Bartomeu Payeras asegura que los móviles y ordenadores tienen efectos perjudiciales en el organismo. El autor del vídeo menciona dos supuestos estudios que demuestran que las radiaciones no ionizantes producen el “efecto Rouleaux” por el que “los glóbulos rojos se apilan”. Según cuenta, “es un indicio de que algo no funciona”. Pero, según los expertos consultados, ninguno de los estudios mencionados es científicamente relevante ni válido. No hay evidencias de que usar el móvil o el ordenador provoque tales efectos perjudiciales en el organismo. 

Qué radiaciones componen el espectro electromagnético...

Radio, microondas, infrarrojos, luz visible, rayos X, rayos gamma… Juntas forman el espectro electromagnético. Además, tienen una importante característica en común: no son perjudiciales para el ser humano, para nuestro organismo o para nuestra salud a los niveles a los que nos exponemos en nuestro día a día. De ahí que en Maldita Ciencia hayamos insistido en que no debemos temer, por ejemplo, a nuestro WiFi, teléfono móvil o a la nueva tecnología 5G.

¿Dormir con el móvil cerca es malo para la salud?

Es una duda muy habitual: ¿las radiaciones que emite el móvil mientras dormimos, aun estando en la mesilla o debajo de la almohada, repercuten en la salud? Están muy extendidos los "terribles efectos" que las radiaciones electromagnéticas que este aparato emite ocasionarían, en teoría, de manera directa (y negativa, claro) en nuestra salud. La realidad es que no hay evidencias científicas de que suponga ningún peligro.

Qué es la tecnología 5G y qué relación tiene con nuestra salud

En la página web de la Fàbrica del Sol, un espacio de educación ambiental promovido por el Área de Ecología, Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, aparecía un contenido titulado "El 5G no es inocuo". Según figuraba al final del texto, en su elaboración ha colaborado M. Carmen Ruíz Martín, médico de familia del CAP Indianes (Montcada i Reixac), experta en medicina ambiental y coordinadora del grupo de patología ambiental de la CAMFiC. En estos momentos la página web no muestra contenido alguno pero se puede ver en Internet Archive.

Alberto Nájera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), ha refutado en este hilo de Twitter varias de las afirmaciones del artículo.

No hay evidencias científicas de que las radiaciones que emite el móvil mientras dormimos, aun estando en la mesilla o debajo de la almohada, repercutan en la salud

Lo sabemos: el teléfono móvil, ese aparato que tenemos habitualmente tan a mano y que hoy en día nos sigue allá donde vayamos, es un foco común de mitos y bulos de toda clase. Los más habituales y a los que queremos referimos en esta ocasión son aquellos relacionados con los "terribles efectos" que las radiaciones electromagnéticas que este aparato emite ocasionarían, en teoría, de manera directa (y negativa, claro) en nuestra salud. Hoy en Maldita Ciencia contestamos a una de las preguntas que más nos habéis planteado: si es o no perjudicial dormir con el móvil en la mesilla, bajo la almohada o cerca.

Lo cierto es que no, por muy cerca que generalmente lo tengas, incluyendo las horas de sueño; por mucho que hables por teléfono o mandes mensajes durante el resto del día, sus emisiones ni te van a causar cáncer, ni van a ser el origen de ninguna otra enfermedad. Si así fuera, y teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad en la que dependemos continuamente del dispositivo, todos nosotros seríamos potenciales víctimas de esas "fatídicas consecuencias". Sin embargo, no hay evidencias científicas que reflejen algo similar.

Las afirmaciones falsas de un audio negacionista del Covid-19 y el 5G

Nos habéis preguntado por un audio en el que un hombre que no se identifica niega la existencia de la pandemia y del SARS-CoV-2 a través de afirmaciones falsas como que "estamos frente a un programa terrible de activación de patógenos, virus, bacterias, parásitos, hongos, algas, etc.". En repetidas ocasiones señala que lo que realmente ocurre es que “se ha iniciado un campo magnético" que provoca "una activación de microorganismos; no solo de un virus, sino de toda la flora microbiana" y que esta es la verdadera causa por la que la gente está enfermando. 

La persona que habla en el audio dice “estar muy empapado en la medicina” o estar “frente a los lugares donde se manejan a los pacientes críticos”. Sin embargo, no hay prueba alguna de que sea así: la única alusión que hace a su identidad durante los casi 10 minutos que dura el audio es que “ni dirá ni quién es ni dónde está” puesto que lo que le interesa “es que se viralice solo el mensaje y no el personaje”.