Breadcrumbs

Estudio del Ministerio de Salud de Nueva Zelanda

El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda encargó recientemente un estudio sobre los efectos en la salud de los campos no ionizantes, con el objetivo de monitorizar y revisar la investigación sobre los efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud. El informe concluye que algunos informes anteriores carecían de sustento científico, afirmando que los efectos biológicos de la radiación no ionizante van más allá de los tejidos.

Logo del ISS italiano

Según un informe del Instituto Superior de Salud de Italia, no hay evidencia científica de que la exposición a radiofrecuencias "pueda causar cáncer". El informe asegura que no son necesarios cambios en la configuración estándar de seguridad actual, al asegurar que no hay evidencia científica de que la exposición a frecuencias de radio "pueda causar cáncer en humanos o animales".

Logo FCC (EEUU)

Los teléfonos móviles son seguros, incluyendo aquellos que utilizan la nueva tecnología 5G, según asegura una nueva propuesta que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, Ajit Pai, ha hecho pública durante el mes de Agosto, y que propone que se mantengan los niveles de seguridad actuales para la exposición humana a señales de radiofrecuencia (RF) que se han manejado en los últimos 23 años.

Los niños reciben campos electromagnéticos muy por debajo de los limites oficiales

Los niños son los más vulnerables a los campos electromagnéticos que emiten los teléfonos móviles, el wifi y las antenas de telefonía, radio y televisión, porque sus órganos y cerebro se están todavía formando; y por esa razón, existe una preocupación entre los padres por el uso de estas nuevas tecnologías.

Mapa de Gobernanza Radioeléctrica en Cataluña

Los niveles de campos electromagnéticos generados por antenas de telefonía móvil en Cataluña continúan muy por debajo del nivel que establece la normativa según se desprende del "Informe anual 2017 sobre los niveles de exposición a CEM de RF en Cataluña", correspondiente al ejercicio 2017, presentado por la Generalitat de Cataluña en el marco del proyecto de la Gobernanza Radioeléctrica.

Descartan que usar el móvil en el embarazo afecte al feto

El uso del teléfono móvil durante el embarazo es poco probable que tenga efectos adversos sobre el neurodesarrollo infantil, según una nueva investigación del Instituto Noruego de Salud Pública publicada en la revista BMC Public Health. El CCARS ha elaborado un documento de posicionamiento en el que considera este estudio como de una elevada calidad metodológica, a la vez que reconoce que sus resultados permiten reducir o eliminar la preocupación de algunas madres sobre el hipotético riesgo derivado del uso del teléfono móvil durante el embarazo.

Informe Radiofrecuencias Cataluña 2016

La Generalitat de Cataluña ha presentado, en el marco del proyecto de Gobernanza Radioeléctrica de dicha Comunidad Autónoma, el cuarto Informe anual sobre el nivel de exposiciones a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en Cataluña, que concluye que el nivel de exposición a campos electromagnéticos generados por antenas de telefonía móvil y otros sistemas de telecomunicaciones en esta región, continúa muy por debajo del establecido en la normativa vigente.

Portal Ciencia Canaria

El portal Ciencia Canaria, especializado en noticias alrededor del mundo de la Ciencia, y promovido por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarías, ha publicado un extenso reportaje bajo el título "Las Islas Canarias no tienen nada que temer de las Ondas Electromagnéticas", en el que analiza la supuesta exposición de las islas a este tipo de ondas, para concluir que su territorio es un espacio seguro en este sentido.

Antonio Hernando

Reproducimos, por su interés, una amplia entrevista publicada por la revista cultural española Jot Down con el fundador y actual vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), Antonio Hernando, en la que el profesor, máximo responsable del Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA) y miembro de la Real Academia de las Ciencias, hace un repaso a toda su actividad relacionada con su especialidad científica, y en la que hace referencia al destacado papel del CCARS a la hora de aclarar las falsas creencias que circulan alrededor de las radio frecuencias y la salud:

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

El próximo 17 de Mayo se celebrará el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), que tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.