Está circulando por la red, y nos habéis preguntado en nuestro servicio de WhatsApp por un post de Facebook que comienza diciendo que "Todos los chinos recibieron vacunas obligatorias el otoño pasado" y en el que se cuenta que esas vacunas habrían sido activadas gracias al 5G utilizando el polvo inhalado que lanzan los chemtrails. Se trata de una suma de distintas conspiraciones de las que ya hemos hablado en Maldita Ciencia. Hemos consultado con Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y Jefe de la Sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública canario, que nos ha dicho que este texto es "terroríficamente mentiroso". También hemos hablado con Alberto Nájera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) que opina que "cuesta creer que el texto haya sido escrito con un mínimo de información".

Lo sabemos: el teléfono móvil, ese aparato que tenemos habitualmente tan a mano y que hoy en día nos sigue allá donde vayamos, es un foco común de mitos y bulos de toda clase. Los más habituales y a los que queremos referimos en esta ocasión son aquellos relacionados con los "terribles efectos" que las radiaciones electromagnéticas que este aparato emite ocasionarían, en teoría, de manera directa (y negativa, claro) en nuestra salud. En Maldita Ciencia contestamos a una de las preguntas que más nos habéis planteado: si es o no perjudicial dormir con el móvil en la mesilla, bajo la almohada o cerca.

En los últimos días se han compartido contenidos donde se afirma que Suiza ha paralizado la implementación de la tecnología 5G por sus efectos en la salud. Los contenidos se remiten a una publicación del Financial Times titulada "Suiza detiene el despliegue del 5G por problemas de salud". Os contamos lo que sabemos a continuación y os recordamos que, a día de hoy, no hay evidencias que respalden estos supuestos daños.

Ante las numerosas solicitudes de información llegadas desde distintos ámbitos relacionada con el supuesto impacto para la salud en el ámbito de las radiofrecuencias de la nueva tecnología 5G, el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) ha elaborado un documento que presenta su opinión inicial, en base a la evidencia científica existente hasta el momento sobre esta materia. 

La Agencia Americana del Medicamento (FDA) ha revisado los estudios que en los últimos años vinculaban el uso de teléfonos móviles y el cáncer, pero no ha encontrado ninguna prueba. Reproducimos, por su interés, un artículo sobre este asunto publicado por El Confidencial, en el que se analizan los resultados de esta revisión:

Desde Maldita Ciencia han consultado al Comité Científico en Radiofrecuencias y Salud sobre la "lesión de los oficinistas", o lo que es lo mismo, sobre la lipoatrofia semicircular, un trastorno benigno del tejido subcutáneo que se caracteriza por una hendidura o depresión alrededor de determinadas zonas corporales y que puede ser origen de la “acumulación de cargas electromagnéticas durante la jornada laboral. El director científico del CCARS, Francisco Vargas, y el vocal Alberto Nájera, han participado en este artículo que reproducimos a continuación:

Alberto Nájera, Físico y doctor en Neurociencias, profesor de la Universidad de Castilla la Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), impartió una conferencia titulada Telefonía 5G ¿Todos fritos? en el Ateneo de Madrid, en la que analizó desde un punto de vista divulgativo las repercusiones para la salud de esta nueva tecnología que está llegando a nuestras vidas.

Hoy te contamos al detalle las razones por las que calentar la comida en el microondas no tiene que ser el origen de desconfianza o recelo alguno: ni este aumenta el riesgo de sufrir cáncer, ni supone otro peligro para tu salud (tampoco la comida que calientes en él). "Llevamos cocinando con este electrodoméstico más de 30 años sin que en este tiempo se hayan reportado efectos sobre la salud derivados de su uso", recuerda a Maldita Ciencia Alberto Nájera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS).

Recogemos, por su interes, el texto íntegro de un artículo publicado por el portal Hipertextual en el que se recogen las opiniones del vocal del Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud (CCARS), Alberto Nájera, en el que afirma que la ciencia no demuestra negaciones”, y recuerda que “creo que la evidencia más clara para calmar a la gente es decir que en 30 años todos los llamamientos alarmistas y avisos de que sufriríamos una epidemia siguen sin cumplirse (ya no de cáncer, hablo de otros efectos) y que si hubiera una relación clara, a los niveles habituales, esa epidemia ya estaría aquí”.

Nos habéis preguntado por un vídeo que se ha hecho viral en el que, a través de una simple llamada, el material que se dispone cuidadosamente alrededor de un móvil (lana de acero) arde. Así, parece que la radiación del aparato es la culpable de la combustión y, de nuevo, sirve como "argumento" para intentar sostener las teorías sobre las supuestas repercusiones que estas podrían tener en nuestro organismo.